Técnicamente que es un estor enrollable?
Dentro de la gama de cortinas que hay actualmente en el mercado, el estor enrollable es el modelo más demandado y consultado por nuestros clientes. Por ello hoy voy a explicar en qué consiste un estor enrollable y a resolver las dudas más frecuentes.
El estor enrollable se compone en primer lugar de un tubo de enrolle que es donde enrolla el tejido, y cuyo tamaño variara dependiendo de la medida que vaya a tener nuestro estor. Luego está el mecanismo, que va dentro de este tubo y que es el sistema que utilizaremos para accionar el estor. Además, a cada lado del tubo, y siempre en los extremos, irán los soportes que nos van a servir para colocar nuestro estor enrollable tanto al frente como a techo.
Otro de los elementos que compone el estor es el tejido. Este en la parte de arriba va sujeto al tubo y se enrolla sobre éste, y en la parte de abajo del mismo lleva un contrapeso que puede ser redondo, con forma de lágrima o una pletina plana. Este elemento puede quedar a la vista si el cliente así lo desea, ya que dándole un tono acorde con el tejido puede convertirse en un gran aporte decorativo, o se puede cubrir con el tejido, quedando totalmente oculto.
Ahora que sabemos en qué consiste un estor enrollable, es el momento de elegir el motor y el tejido. El accionamiento puede ser a cadena, manivela o a motor. Con el mecanismo a cadena se cubre un rango de medidas muy amplio, desde la medida más pequeña hasta por encima de los 3 metros de ancho. Evidentemente, este uso tan amplio se da dependiendo de la calidad de los mecanismos que se pongan al estor. Los mecanismos a cadena de Bandalux incorporan, dependiendo de la medida, o un muelle compensador o un sistema Redux, logrando así una recogida muy suave incluso en las medidas más grandes.
La segunda opción, la manivela, es un sistema que suele colocarse en medidas intermedias y grandes y funciona con una varilla que acciona y hace girar el tubo. Es un mecanismo que está cayendo en desuso, probablemente por la bajada de precios de los motores, que al ser cada vez más económicos, se convierten en la primera opción.
Dentro de los motores, los encontramos de diferentes tipos y precios. El más económico es el mecánico, que se acciona con un pulsador. Otra opción es el motor vía radio, que se acciona mediante un mando a distancia, aunque si nos resulta más cómodo, podemos tener el mando con aspecto de pulsador colocado en la pared. En lo que respecta a los sistemas a distancia, ahora mismo contamos con la tecnología IO que, con la ayuda de un módulo externo, permite manejar los estores mediante una APP desde el móvil.
Toda la gama de motores mencionada necesita una preinstalación eléctrica, pero contamos con un último sistema para cuando no queremos, o no podemos, realizar una preinstalación eléctrica: son los motores a batería. Son motores recargables que, con un uso habitual, pueden durar hasta seis meses con cada carga.
Ya hemos visto los mecanismos, sistemas de manejo y accionamiento de los estores, solo quedaría elegir el tejido. Sin embargo, es otro campo realmente amplio y lo trataremos a fondo en otra sesión dedicada exclusivamente a la selección del tejido más apropiado para nuestro estor enrollable.